Respuesta a Horizontal y sus críticas al FES

Carta al director para el diario El Mercurio. Firmada por representantes de Fundación Nodo XXI, Fundación Horizonte Ciudadano, Rumbo Colectivo, Instituto Igualdad, Fundación Chile 21, Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, Fundación La Casa Común y Fundación Por la Democracia.

Octubre, 2024.

Respuesta a Horizontal y sus críticas al FES

Señor Director:

En la edición del sábado pasado, Horizontal replica nuestras críticas a su estudio sobre el FES. Valoramos su disposición al debate, y en ese mismo ánimo reafirmamos que el informe es técnicamente cuestionable y se sostiene en comparaciones parciales, estimaciones imprecisas y confusiones conceptuales.

Al comparar CAE con FES, Horizontal omite los montos asociados al copago. Compara “una parte” de lo que se paga con CAE, frente al “total” que se retribuye por FES, para luego sostener erróneamente que las personas terminarían pagando más con FES. Olvida que hoy la diferencia entre el arancel de referencia financiado por CAE y el valor real de los aranceles lo pagan las personas. Al incluir este copago, el cálculo cambia y el FES resulta notoriamente más favorable que el CAE.

En segundo lugar, aunque sus cálculos incorporan el interés del 2%, los valores reportados sugieren que lo hacen solo desde que el crédito se vuelve exigible, olvidando que el CAE devenga intereses desde que es otorgado, por lo que estos también se acumulan durante los años de estudio. De hecho, durante ese periodo, los intereses devengados pueden ser pagados voluntariamente e incluso antes de que el cobro se vuelva exigible.

Asimismo, el estudio compara la contribución total por FES con el “costo total de la carrera”, el cual -afirma Horizontal- se basaría en los aranceles regulados de Gratuidad. Sin embargo, los valores presentados no son consistentes con aquello, sino con el costo de créditos CAE asignados mediante arancel de referencia, con lo cual la comparación pierde sentido.

Por último, es necesario precisar que los "impuestos" son pagos obligatorios que no están asociados a una contraprestación específica. No es el caso del FES, que según detalla el proyecto de ley, su adscripción es voluntaria y la contraprestación es clara y directa.

Valoramos que en Horizontal sean partidarios de avanzar en un financiamiento más solidario. En nuestra consideración sin embargo la pregunta que proponen no está bien formulada, pues el FES busca mejorar el acceso, disminuir el endeudamiento de los estudiantes y el déficit fiscal, no imponer un impuesto.

Es fundamental que la participación en el debate público se realice con transparencia y rigurosidad, para que contribuya a un debate informado que permita evaluar la propuesta en su debido mérito.

Firman:

Camila Miranda, Fundación Nodo XXI

Eolo Díaz-Tendero, Fundación Horizonte Ciudadano

Tomás Leighton, Rumbo Colectivo

Ricardo Solari, Instituto Igualdad

Carlos Ominami, Fundación Chile 21

Pablo Monje, Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

Osvaldo Torres, Fundación La Casa Común

Víctor Barrueto, Fundación Por la Democracia